- HARU SENSEI: Rendimiento deportivo
- Posts
- Cómo Entender Los Datos del Entreno
Cómo Entender Los Datos del Entreno
El otro día me dice un deportista:
“Haruki, ¿qué tengo que mirar después del entrenamiento?
Porque abro TrainingPeaks y me lío. Me salen mil números y no sé si fue bien o mal”.
Y no le falta razón.
Porque lo más importante no es el TSS, ni el IF, ni el NP, ni los mil parámetros que hay dentro del mundo del entrenamiento en ciclismo.
Lo más importante es preguntarte:
¿Entrenaste lo que tenías que entrenar?
¿La carga real es similar a la carga programada?
¿Era un rodaje suave en zona 2 y acabaste con demasiados sube baja en el gráfico?
¿Te tocaban series y ves que no llegaste ni al 90% de tu FTP?
¿Pusiste que era “fácil” pero ibas con la lengua fuera?
Eso ya te puede dar pistas de que la carga real (lo que sentiste) no tiene nada que ver con lo que se programó (la carga programada)
Ahora, si te gusta mirar números, adelante.
Pero sin obsesionarse.
Te dejo lo que sí merece la pena mirar, sin volverte loco.
Ya sabes que lo más importante es tu percepción del esfuerzo y relacionarlo con los diferentes parámetros de rendimiento.
Pero si quieres datos, mira estos:
1. Potencia normalizada (NP)
Es mejor que la media si hiciste series, puertos o cambios de ritmo.
¿Fuiste a ritmo estable? Media y NP parecidas.
¿Fuiste a tirones? NP más fiable. Y eso te puede decir que el entreno fue más exigente de lo que parecía.
2. IF (Intensity Factor)
Esto te dice cuán duro fue en relación a tu FTP.
0.65 = muy suave
0.85 = fondo
0.95 = umbral
1.05 o más = estás sufriendo
Esto es porque relaciona la potencia del entrene con tu valor de FTP, por lo tanto, cuanto más cerca esté de tu FTP más duro fue el entrenamiento.
3. Tiempo en zonas
Mira la distribución: ¿cuánto tiempo estuviste en cada zona de potencia?
Si ibas a hacer VO2max y solo estuviste 3 minutos en Z5…
O si ibas a hacer fondo y te salieron 30 minutos en Z4…
Algo no cuadra.
4. ¿Cómo te sentiste?
Puedes tener un entreno “perfecto” en los números, pero si ibas jodido desde el primer minuto, eso hay que tenerlo en cuenta.
Entonces, después de entrenar no se trata de analizar 18 métricas, sino de hacerte 3 preguntas:
¿Entrené lo que tocaba?
¿Cómo me sentí?
¿Qué dicen los números clave (NP, IF, zonas)?
Y con eso, suficiente.
Entrena con una sonrisa, no sufras (más de lo que toque obviamente) y sigue el plan que tengas para conseguir tu reto deportivo.
Si te gustaría olvidarte de pensar entrenamientos “que crees que te sirven”, entender por ti mismo tus datos y dejar de sentir que por mucho que pedaleas no bajas segundos al reloj y que tu rendimiento no aumenta, échale un ojo a mi programa IKIGAI.
Planificación personalizada cada 8 semanas y mucho más: entrena de forma autónoma, adaptando fácilmente cada sesión que diseño para ti a tu tiempo disponible
Es una gran opción para ciclistas que ahora no pueden comprometerse con un programa 1a1 conmigo y quieren empezar a rendir.
No pierdes nada por echarle un ojo si realmente quieres progresas encima de la bici.
Nos vemos el martes que viene.
Tu Entrenador
Haruki.
Reply