¿En que fijarse para saber si estás entrenando bien?

Muchos ciclistas y triatletas se obsesionan con los vatios.

Vatio, vatios, vatios…

Sueñan con ellos.

Y no les culpo: son un dato objetivo, claro y fácil de comparar.

Pero NO lo es todo.

Si miras los vatios y dejas de lado la frecuencia cardíaca (FC), te estás perdiendo la mitad de la película.

La relación entre FC y potencia nos da información muy valiosa.

Y de eso trata la newsletter de hoy.

Te explico.

👉🏻 Caso 1: Misma potencia, pero más pulso que antes

En este caso, hay una posible fatiga, deshidratación, estrés o falta de sueño.

Significa que el sistema cardiovascular está trabajando más para producir lo mismo.

👉🏻 Caso 2: Misma potencia, pero menos pulso que antes

Existe una probable mejora de forma física o mejor recuperación.

Esto significa, que el cuerpo logra producir esa potencia con menos esfuerzo cardiovascular.

👉🏻 Caso 3: Potencia baja, pero pulso alto

Estos datos, nos indica sobrecarga, mal descanso o calor excesivo.

Cuidado. No fuerces en el entreno porque podrías estar entrenando en zonas no deseadas y estresando a tu organismo más de la cuenta

Conclusión.

Cuando analices una sesión, no te quedes solo en los números duros.

Hazte siempre esta pregunta:

¿Cómo me he sentido? ¿Bien? ¿Mal? ¿Podría mejorar…?

Mi consejo para estos casos es:

  • Usa los vatios para controlar la carga externa.

  • Usa la FC para ver la respuesta interna.

  • Y sobre todo, usa tu percepción del esfuerzo (RPE) para unirlo todo.

Si los tres parámetros van alineados…

Enhorabuena, vas por buen camino.

Tu entrenador.
Haruki

Reply

or to participate.