- HARUKI SHINING: Fuerza y Rendimiento para ti
- Posts
- FUERZA HAY UNA, CAMINOS VARIOS
FUERZA HAY UNA, CAMINOS VARIOS
¿Eres de los buenos o de los malos?
Esta newsletter puede parecer un poco complicada, con demasiados tecnicismos. Pero como soy tu colega y quiero que sigamos siéndolo, voy a hacértelo sencillo.
Aprendí que lo importante es hacer fácil lo difícil. Ese es el objetivo de toda enseñanza.
Vamos a empezar. Si te pierdes, dímelo.
Si estás aquí, es porque te interesa el entrenamiento de fuerza aplicado a cualquier deporte, ¿cierto?
Y si me sigues, es porque confías en lo que digo, ¿verdad?
Pues vamos a ello.
Hoy quiero explicarte los diferentes tipos de entrenamientos de fuerza para mejorar el rendimiento deportivo en otra disciplina.
Para situarnos, pensemos que ambos somos nadadores (que lo somos, pero queda mejor decirlo).
Nuestro objetivo es mejorar nuestros tiempos en pruebas de 200 m estilo libre y 100 m mariposa. Me encantan estas pruebas, aunque sean la muerte.
Hay tres caminos para entrenar la fuerza. Uno está lleno de baches y mal asfaltado, el otro tiene algunas curvas pero está en buen estado. Y el último es totalmente recto con una bifurcación, donde puedes circular a toda velocidad.
Hablemos primero del camino lleno de baches.
Este sería el entrenamiento de fuerza con ejercicios no específicos y no útiles.
Veamos. “No específico” significa que los ejercicios empleados no se parecen a los movimientos de la competición, como serían bracear o dar patadas en posición horizontal.
“No útiles” es bastante claro, ¿verdad? Por ejemplo, para un nadador como tú o yo, hacer curl de bíceps o crunches de abdominales no va a mejorar nuestra velocidad en el agua.
No digo que no debas hacer estos ejercicios; al final de la newsletter te lo explico bien. Pero no te recomiendo este camino.
Muchos lo eligen y terminan con problemas, necesitando ayuda.
El segundo camino tiene curvas, pero el asfalto es bueno.
Este sería el entrenamiento de fuerza con ejercicios no específicos pero útiles.
Aunque no imita exactamente el gesto de nadar, estos ejercicios sí ayudan a mejorar el rendimiento. Ejemplos son el press de banca, dominadas y sentadillas. Estos ejercicios fortalecen los grupos musculares claves para nadar mejor.
Este camino es más factible y puede llevarte a conseguir buenos resultados.
El último camino es el más rápido, pero no imprescindible. Aquí hablamos de entrenamientos con el ejercicio de competición con o sin una oposición extra al movimiento.
Es decir, si compites nadando, entrenas nadando, si compites corriendo, entrenas corriendo. Y una oposición extra es algo que te limita el avance.
Primero, es importante entender que no se puede replicar el gesto de natación fuera del agua. Hacer movimientos de nado en seco con bandas elásticas no es lo mismo que en el agua, ni de lejos.
El gesto dentro del agua es único, y lo más específico es nadar.
Dicho esto, cuando haces series de 50, 100 o 200 metros y aplicas más fuerza sin perder técnica, eso es entrenamiento de fuerza específico. También están los sprints, aunque son menos útiles para nadadores de distancias largas, donde la técnica es distinta.
Cuando hablamos de entrenamiento con ejercicios de competición con una oposición extra. Esto incluye usar paracaídas, estaciones de poleas o gomas atadas a la cintura, ... Pero cuidado con usar demasiada carga, porque puede afectar tu técnica.
¿Cómo saber si estás haciendo bien?
Grábate nadando con y sin el material. Si tu técnica es la misma, adelante. Si cambia, reduce la carga.
Entonces, ¿qué camino debes tomar?
La respuesta es: todos, pero en el momento adecuado.
Durante la pretemporada, puedes empezar con ejercicios no útiles, luego pasar a los útiles, y finalmente combinar estos con los específicos, con o sin oposición extra.
¿Cuánto tiempo dedicar a cada uno? Dependerá de tu evolución.
Si quieres ver cómo organizo los dos primeros caminos, visita mis programas de entrenamiento de fuerza. Allí tienes un ejemplo claro.
Sé que esta newsletter se me ha ido un poco de madre, lo tendré en cuenta para las próximas, te lo prometo.
Atentamente, tu amigo y formador, Haruki.
Reply