- HARU SENSEI: Rendimiento deportivo
- Posts
- LA ESCÁPULA QUE ME PARIÓ
LA ESCÁPULA QUE ME PARIÓ
Es más importante de lo que crees
Con este título no sé si habré captado tu atención o habrás pasado olímpicamente del email.
Tengo que aprender un poco más sobre StoryTelling pero no me da la vida.
Entre mi trabajo online, el club de triatlón, Youtube, la Newsletter y estudiar japonés, voy un poco loco.
Pero bueno no me quiero hacer la víctima, que no estamos tan mal diría Joan Laporta.
Haber estudiado dirían otros.
El caso es que hoy estoy aquí para hablarte de otro tema importante dentro del mundo de la natación y de tu salud física.
Hablo nada más y nada menos, que de tu escápula. O las paletillas como se dice de manera coloquial.
Si te paras a pensarlo, qué hueso tan curioso, ¿no?
Pues si supieras la importancia que tiene a la hora de nadar, fliparias.
Es más, te diré que si tu escápula no tiene la suficiente movilidad, nunca, digo nunca, nadarás rápido.

Ni teniendo toda la fuerza del mundo.
Varias son las razones, y te las voy a explicar ahora.
En la natación como sabes la propulsión se genera en los brazos en su mayoría. Y existe una controversia de hasta donde pueden intervenir las piernas como mecanismo de propulsión.
Aunque te diré que el principal protagonista de la propulsión en el nado normal, o mejor dicho, exceptuando la natación de velocidad o sprint; es ni más ni menos que tu cadera.
Por eso el nado se puede dividir en dos tipos, o mejor dicho en tres, porque allá por el 2009 surgió una mezcla entre ambas vertientes.
Hablamos del modelo ‘Hip Driven’ y ‘Shoulder Driven’. Siendo la mezcla de ambos, el ‘Hybrid Driven’.
Esto ya te lo explicaré más detenidamente en una posterior newsletter.
A lo que íbamos, si los brazos tienen un alto protagonismo en la propulsión, y la articulación implicada es la del hombro y a excepción del dorsal ancho, pectoral mayor, tríceps y bíceps braquial; el resto de músculos que se insertan en el húmero, se originan en la escápula. Digo que yo que importante será.
Resumiendo, tu movilidad depende de la escápula. O mejor dicho de los músculos que se insertan en las paletillas.

Seguro que has escuchado hablar del manguito de rotadores, pues bien, no es más que un grupo de músculos formado por el supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
Estos músculos tienen su origen en la escápula.
Pero no solo estos son importantes, también tenemos el romboides y el trapecio como músculos protagonistas en el recobro aéreo.
Ya va quedando claro que la escápula es mamá, ¿verdad?
Por lo tanto, si estos músculos están acortados y además no tienen fuerza en diferentes rangos de movimiento, es imposible realizar correctamente la técnica de estilo crol.
Es por ello que cuando oigo hablar del codo alto, de estirar el brazo hacia delante en el deslizamiento, del rolido, … Me gusta pensar e ir más allá.
¿El sujeto tiene una buena rotación interna del brazo?, es decir, ¿tiene el redondo mayor y el subescapular fuertes y los antagonistas flexibles?
Si no es así, fuera del agua no podrá hacerlo, o lo mejor podrá, pero con mucho esfuerzo.
Y si le supone mucho esfuerzo, olvídate, que un 400 no te lo aguanta y además se va a estar moviendo lateralmente lo cual va a ocasionar resistencia al avance.
Por lo tanto, mejor que no haga el codo alto y que haga estiramientos y ejercicios de fuerza en diferentes rangos de movimiento.
Esto es algo que estoy intentando hacer saber a los nadadores del club de triatlón. Cuando les corrijo la técnica los saco fuera del agua. Les digo que hagan el gesto, y ellos mismos ven que les cuesta horrores.
Les explico que si aquí les cuesta imagina dentro del agua.
Además de esto, les digo qué ejercicios tienen que hacer para mejorar la movilidad de ciertos músculos que impiden su buena técnica.
Pues te digo una cosa, los que me han hecho caso, han mejorado y me han dado feedback.
Sobre todo tienen la sensación de nadar con mayor libertad, hay menor rozamiento y por lo tanto menor fatiga muscular y articular.
Pero tienen que seguir trabajando, esto va del día a día, hasta volverse muy flexibles y muy fuertes.
Porque ser flexible solo no sirve.
Además de todo esto, una buena salud de tus hombros, te va a facilitar tu día a día, con menores dolores de espalda y cuello.
Al final todo son ventajas, nadas de puta madre en el agua y evitas lesiones.
Invierte tiempo en tus escápulas y en descansar, tu cuerpo lo necesita.
Un saludo, tu entrenador, Haruki.
Reply