- HARU SENSEI: Rendimiento deportivo
- Posts
- NADA MÁS CÓMODO, VIVE FELIZ
NADA MÁS CÓMODO, VIVE FELIZ
La eficiencia puede ser una virtud
Muy buenas!!!
¿Cómo te va la vida? ¡Ya estamos en abril eh!
¿Sabes que abril es el mes favorito de los japoneses?
Varias son las razones, primero porque damos paso al calorcito (aunque hoy hace un frío que pela), segundo porque termina el año laboral y es cuando se producen todos los cambios y el tercero y más importante: porque florecen los cerezos, mejor dicho, los SAKURA.
Los parques y calles se vuelven rosados y la verdad que el paisaje es muy muy bonito. Además suelen aprovechar las dos semanas que suele durar, para hacer picnic debajo de los cerezos. A esto se le llama HANAMI, y forma parte de su cultura.
Bueno ya te he contado la chorrada del día. ¿Empezamos o continuamos con alguna historieta?
Hoy he ido a trabajar, a las 6 am, ya lo sabes, y aunque cuando empecé estaba un poco cohibido (me cuesta mucho hablar con tanto tanto tanto respeto, es antinatural, es como estar hablando a un rey en todo momento), he cambiado el chip y voy a saco. Que para algo me han contratado.
Así que me pongo en las calles que me corresponden y empiezo a mejorar la técnica de todos y cada uno de ellos. Siempre que pongan de su parte, porque de momento, magia no hago.
¿Y sabéis cuál es el error habitual?
La gran mayoría de los nadadores van frenados, es una lucha constante con el agua. Fuertes están, ¿pero cómo no van a estarlo si se pasan hora y media luchando contra el H2O?
Los veo sufrir demasiado para llegar a tiempos bastante asequibles. Así que voy a ser su Ángel de la guarda y les voy a allanar el camino y alegrar la mañana. *Eso creo yo…
Estoy intentando hacerles entender, que lo más importante en la natación no es la propulsión (que lo es, pero no lo que más), si no reducir al mínimo todo aquello que te frena.
Evidentemente no nos vamos a cortar un brazo o las piernas. Pero con lo que tenemos intentar desplazarnos con…
…EL MÍNIMO ESFUERZO.
Y una vez esto se consiga y sean capaces de nadar con el mínimo ‘drag’ (resistencia al avance’, será el momento de trabajar sobre la propulsión.
Pero quiero que sepas, que sin poner el foco en la propulsión, cualquier nadador, solo reduciendo su área frontal durante el nado, puede desplazarse por el agua a 1:45 (menos de 1 metro por segundo) sin problemas.
*Esto tiene pequeños matices eh, no me vale con que muevas los brazos al revés, cruzando ni nada por el estilo.
Si haciendo mucho esfuerzo, no llegas a este ritmo, algo pasa… algo te frena, llevas echada el ancla.
Por lo tanto, tienes que tener en cuenta tres puntos. Cabeza, cadera y pies.
Si estos tres puntos están alineados mientras nadas, y cuando haces la patada la profundidad es como mucho el doble de la anchura de tu pecho, ya tienes la mitad del camino hecho.
Luego sería visto de frente, o desde arriba, que tus pies no se habrán nunca, repito, NUNCA, más allá de la anchura de tus caderas. Así tu tronco y tus piernas siempre estarán dentro de los mismos márgenes.
¿Pero Haru, por qué se abren mis piernas cuando respiro?
Muy sencillo, recuerda que en el agua estás en modo supervivencia, entonces cuando respiras el tronco rota, al rotar la base de apoyo disminuye y te hundes.
Pero tú no quieres hundirte, ¿verdad?
Por lo tanto inconscientemente tus piernas se abren a modo tijera para tener más apoyo y flotar.
Y flotar flotas, pero las piernas se abren y te frenan.
¿Qué deberías de hacer?
Trabajar mucho la flotación ventral boca abajo y de lado sobre todo. Tanto parado como realizando pies e incluso brazadas.
¡PERO CUIDADO MY FRIEND!
Te he dicho de lado, pero no a 90º, error mío por no decirte el dato, a 45º como mucho. Pero esto es inmedible por uno mismo. Por lo que intenta solo, digo solo, sacar el hombro fuera del agua. Con eso será suficiente.
Ya tienes faena 😉
Como ya te comenté, no te centres en mejorarlo todo, corrige un error y vuélvete un experto en ese gesto técnico.
Muchas veces, una mala técnica es una cadena de errores o efecto dominó. Así que al corregir uno, puede que mejores en otro aspecto.
Por ejemplo, si mejoras la flotación “lateral” (entre comillas eh, solo el hombro), podrás respirar con una lente de la gafa debajo del agua y hacerlo más rápido para aumentar la cadencia.
Sin embargo, si te pones a pensarlo todo a la vez, adiós muy buenas.
Bueno, espero que te haya gustado, y sobre todo, si te ayuda, yo estoy contento.
Por mi parte seguiré dando caña a mis nadadores, siempre que se dejen y no me despidan primero 😂
Atentamente, tu entrenador, Haruki.
Reply