- HARU SENSEI: Rendimiento deportivo
- Posts
- NI CROSSFIT NI HYROX
NI CROSSFIT NI HYROX
Que no te vendan la moto
Buenos tardes o buenos días para vosotros, buenas noches para mí.
No sé si lo sabes pero la diferencia horaria con respecto a España son 7 horas, y de 12 a 15 horas con respecto a los países de Latinoamérica.
¡¡La comunidad newsletter va creciendo y eso me alegra!!
Con el tiempo me he dado cuenta que me gusta escribir, y sobre todo, enseñar.
O por lo menos transmitir los conocimientos que aprendo de los libros y de la experiencia propia, para ayudar al mayor número de deportistas a mejorar su rendimiento deportivo.
Hay días en los que estoy menos inspirado y días en los que el teclado va solo.
Pero si algo tengo claro es que la constancia es la base de todo, y para escribir mejor hay que escribir y leer mucho todos los días.
Hace tiempo, te comenté los libros que más me habían gustado: “Invicto”, “La hipótesis de la felicidad”, “Cambia el chip”, …
Aunque últimamente los libros que estoy leyendo se basan en la teoría del entrenamiento.
Te puede parecer un coñazo, y lo entiendo, pero cuando cojo el libro de 750 páginas del entrenamiento de fuerza y velocidad de González Badillo y Ribas Serna, es como si mi habitación se transformara en un gimnasio.
Empiezo a imaginar máquinas, mancuernas, barras, cintas de correr, atletas, halterófilos, … Al igual que empiezan a retumbar dentro de mis oídos el sonido de la barra al tocar el suelo o al despegar con velocidad.
Creo que no hay un sonido que me ponga más que el de una barra cogiendo velocidad.
Hay quien le gustará más el sonido de un Fórmula 1, el de la raqueta al golpear la pelota, el de una bota de fútbol al realizar una volea, o el de una lenticular mientras sube un repecho.
Este último también me flipa, como el viento se desliza por la superficie lisa de la una rueda lenticular, generando vibraciones que producen ese sonido grave tan bonito.
Pues así es como me siento cuando abro ese libro y me pongo a leer capítulo a capítulo. Todo se vuelve enérgico y por momentos el cuerpo humano parece simple, aunque más bien todo lo contrario.
El ser humano es una máquina casi perfecta y compleja de cojones.
Ya te comenté en un anterior newsletter que me gustaría tener una piscina de entrenamiento en casa, y un gimnasio a poder ser también, por pedir que no quede.
Con un Box también me conformo, jejeje, lo que sea pero que tenga racks y acero, mucho acero.
Hablando de Box, ¿sabes cuántos box de Crossfit hay en España?¿Y en el mundo?
En España, alrededor de 550 y en el mundo unos 15.000.
Te estoy hablando de box con la licencia CrossFit.
Porque como sabemos, CrossFit es una marca, y la actividad que se desempeña es lo que se llama ‘Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad’ HIFT (High Intensity Functional Training).
Y muchas veces me preguntan si sería bueno apuntarse a CrossFit para sustituir el entrenamiento de fuerza.
¿Sabéis cuál es siempre mi respuesta?
Si quieres competir en CrossFit apúntate, si quieres rendir en ciclismo, running, natación, … Mejor no te apuntes.
Me habrás escuchado decir en infinidad de ocasiones en mis vídeos, que el entrenamiento de fuerza para la mejora del rendimiento en deportes de resistencia, tiene que generar el mínimo de fatiga posible.
Y en los Wod’s de Crossfit, lo que más hay, es fatiga.
O mejor dicho, lo que se busca es la fatiga extrema, con cientos y cientos de repeticiones en el mínimo tiempo posible. Con o sin técnica, pero en el menor tiempo posible.
A mi modo de ver, esto deja de ser funcional.
Porque funcionales serían todos esos ejercicios que mejoran los movimientos o patrones naturales del cuerpo humano.
Y sinceramente, nadie necesita hacer 100 deadlift en una sesión para mejorar su postura al recoger un billete del suelo.
Además estas sesiones suelen contar con poco descanso, y lo que es peor de todo, poca recuperación entre sesiones.
Ya lo comenté en un anterior vídeo, la mejor carga de entrenamiento es la mínima que te hace mejorar.
Estoy seguro que la mayoría de gente que va al box a entrenar a diario, si hiciera menos y con mejor ejecución técnica, tendría mejor salud física y por qué no, mejor estética.
Ahora tenemos la nueva moda dentro del fitness, el Hyrox.
Me parece una disciplina interesante, donde se combina la carrera con “ejercicios funcionales” (entre comillas).
Interesante para los que quieran competir en Hyrox o busquen divertirse en el gimnasio o el Box de entrenamiento.
Pero no para aquellos que buscan nadar, pedalear o correr más rápido.
Para este tipo de deportistas les diré que se centren en hacer bien los ejercicios, con la máxima concentración en el desarrollo de la técnica.
Y que escuchen el sonido de la barra cuando se desplaza a la máxima velocidad a través del aire.
Algo que me gusta decir siempre, eso es música para mis oídos.
¿Y para los tuyos?
Un saludo, tu entrenador, Haruki.
Reply