NO TE SOBRE ENTRENES

Mejor dicho, no imites al resto

¡¡Muy buenas!!

Por fin ha salido el sol aquí en Tokio. Llevábamos unas semanas que tela marinera. Incluso ayer estuvo toda la mañana nevando.


Cómo puede cambiar tan rápido el clima de un día para otro...

Pero como dice el dicho: "Después de la tormenta, siempre llega la calma".

O esta otra frase que me gusta más: "La noche es más oscura justo antes del amanecer".

Adoro las películas de Batman, y El Caballero Oscuro tengo que decir que es una de mis favoritas.

Pero hoy no he venido aquí a hablarte de películas ni de alguna de mis movidas. Aunque, a decir verdad, puede que tenga algo que ver con los superhéroes.

En 2013, mientras estudiaba el Máster de Alto Rendimiento Deportivo en el Comité Olímpico Español, teníamos un profesor… Mejor dicho, un ilustre profesor, de los mejores que he tenido.

Nos explicó una metodología de entrenamiento llamada "LA CAJA DE HUEVOS".

Este profesor se llama Fernando Navarro Valdivieso, y es uno de los padres de la natación en España. Nadie ha hecho más por la programación y periodización del entrenamiento en el agua en nuestro país que él.

Todo surgió porque, como sabéis, en 2008 un superhéroe llamado Michael —y de apellido Phelps— consiguió lo nunca visto en unos JJ. OO.: colgarse ocho metales… y los ocho de oro.

Después llegaron los JJ. OO. de Londres 2012 y volvió a despuntar.

Entonces, el tema dio que hablar en el máster.

Y Fernando nos explicó esta metodología tan conocida por los americanos. Eran ellos quienes la utilizaban y quienes la siguen utilizando.
*Aunque creo que los chinos les han copiado. Por eso, últimamente en la clasificación del medallero siempre están primero EE. UU. y segundo China.

La metodología de "LA CAJA DE HUEVOS" se basa en lo siguiente:

Si coges una caja con una docena de huevos y la estampas contra la pared, siempre hay un huevo que no se rompe.
(Por favor, no lo intentes en casa porque vas a poner el suelo perdido...)

Y así es como surgió el tío "Maikel".

¿Pero cuántos huevos se rompieron por el camino? Supongo que cientos y cientos.

No es una crítica negativa ni nada por el estilo. Solo quiero dar pie al consejo que te quiero decir hoy.

En natación, y en muchos otros deportes, nos solemos fijar en quién tiene el mejor rendimiento. Intentamos replicar sus entrenamientos aun sabiendo que no son nada beneficiosos para el momento en el que nos encontramos.

Muchos nadadores hacen sesiones de 5000 y 6000 metros solo porque los que nadan más rápido en su club o sus referentes lo hacen todos los días.
Pensando que, haciendo lo mismo, llegarán a ese nivel.

Y puede que uno consiga un alto rendimiento haciendo auténticas barbaridades, pero ese es el "Maikel" de la caja de huevos.
Si no tienes esa suerte o, mejor dicho, no te han dado esos genes, posiblemente acabes frustrado o lesionado.

Lo mismo pasa con la técnica de natación.

Todo el mundo hace los mismos ejercicios. Pero los mismos, sin apenas modificar nada.

Desde que empecé a nadar con 8 años, se siguen haciendo los pies crol con tabla, el punto muerto y cuatro movidas más.

Estos ejercicios serán beneficiosos para esos "Maikels" que hay por el mundo. Pero para el resto, solo serán una pérdida de tiempo.

O peor aún, una herramienta para conseguir malos hábitos al nadar.

Entonces, ¿cuál es mi labor o mi responsabilidad?

Crear un sistema donde, en lugar de romperse 11 huevos y que solo uno sea un crack; que los 12 aprendan a nadar, disfruten de la natación y que un gran porcentaje se conviertan en muy buenos nadadores.

Y quizá salga un Phelps algún día...
Pero sin tener que sacrificar a tantos deportistas.

Espero que te haya gustado. Y ahora sí, puedes ir cocinando una tortilla de 12 huevos, con patata y, sobre todo, con cebolla.

Atentamente, tu entrenador,
Haruki.

Reply

or to participate.