Sensaciones o Datos. El Eterno Debate

Como te comenté, trabajo en un club de triatlón.

Me dedico más que nada a monitorizar las sesiones de natación del grupo élite y de los grupos de edad.

Y más adelante, puede que empecemos con las sesiones de fuerza con los élite.

Pero estas dos semanas, ha sido diferente.

He estado sustituyendo al entrenador que se encarga de las sesiones de ciclismo indoor para el grupo élite.

Así que he tenido la oportunidad de enseñar y aportar mi granito de arena.

El nivel es muy bueno y generamos vatios para todo el vecindario.

Obviamente, porque las pautas también son las correctas, no porque sean dioses jeje

Los entrenamientos los monitorizamos a través de los watios, en relación con los umbrales.

Ya que disponemos de analizador de lactato, por pulsaciones y por RPE (percepción subjetiva del esfuerzo)

Sacar los vatios ha sido importante, pero más aún que se correlacionaran bien con las pulsaciones y sus sensaciones.

Ocho tíos metidos en una habitación disipando calor.

Ya te puedes imaginar, el pulso me subía hasta a mí que estaba de pie dando órdenes y comprobando dispositivos.

Durante las series les iba preguntando como se sentían del 1 al 10 y al finalizar les volvia a preguntar.

Algo que me flipa es, que tenemos un archivo con datos de muestras de lactato individuales de diferentes días con su respectivo RPE.

Así no hace falta que en todas las sesiones evaluemos el lactato.

Y solo investigamos que ocurrre cuando los vatios no salen, el pulso está bajo y la percepción es alta

Y con la experiencia que me trae, lo más fiable es lo que siente el deportista.

Alguna vez he sacado una muestra y el deportista ha sabido decirme el valor de la concentración de lactato.

Imagínate que nivel tienen estos japos jeje

Te quiero dejar por aquí un vídeo donde te pongo varios ejemplos de cómo guiarte por tus sensaciones y no tanto por los vatios

Nos vemos en el próximo aprendizaje

Tu entrenador
Haruki

Reply

or to participate.